El duelo es un proceso natural tras una pérdida significativa, pero en algunos casos puede convertirse en un obstáculo difícil de superar. Los psicólogos para adultos en Alicante explican que, aunque cada persona vive el duelo de manera única, hay una diferencia clave entre un duelo normal y un trastorno por duelo prolongado. Mientras que el primero sigue un curso que eventualmente lleva a la aceptación y adaptación, el segundo se caracteriza por un dolor persistente y debilitante que impide a la persona continuar con su vida cotidiana.
Los psicólogos para adultos en Alicante destacan que un duelo normal incluye etapas como la negación, ira, negociación, depresión y aceptación, tal como describe el modelo de Kübler-Ross. Aunque este proceso no es lineal, la persona suele experimentar una disminución gradual en la intensidad del dolor emocional. Sin embargo, en el caso del duelo prolongado, el sufrimiento permanece igual o incluso empeora con el tiempo, acompañado de síntomas como insomnio, aislamiento social, obsesión con la pérdida y dificultad para visualizar un futuro sin la persona o situación perdida.
El duelo prolongado no solo afecta la salud emocional, sino también la física y social. Las personas que lo padecen pueden experimentar problemas como ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con el estrés. Si han pasado más de 12 meses desde la pérdida y los síntomas persisten o empeoran, es crucial buscar ayuda profesional. Los expertos en psicoterapia y psiquiatría están capacitados para ofrecer estrategias y herramientas que ayudan a abordar estas emociones de manera efectiva.
Ponte en contacto hoy mismo con Psiquiatría Lucentum para recibir el apoyo necesario. Su equipo de profesionales especializados está listo para acompañarte en el camino hacia la recuperación, ayudándote a transformar el dolor en resiliencia y esperanza. Dar el paso hacia la terapia puede marcar una gran diferencia en tu vida.